¿Cómo recuperar las finanzas después de la temporada vacacional?

24 de agosto de 2023

Relacionado con:

Las vacaciones son un momento para relajarse en familia y realizar diferentes actividades, desde paseos hasta viajes a la playa, pero cada actividad -por pequeña que sea- genera gastos y al terminar este periodo, se cae en la realidad que indica que las finanzas se han visto afectadas.

Para recuperar los ingresos lo importante es organizarse y planificar para hacer frente a los gastos que se vienen y que son prioritarios, como mensualidades, condominio, alimentos y servicios. El revisar los gastos en los que se incurrieron dará un panorama claro e indicará si hubo excesos y el presupuesto fue sobrepasado.

Una vez analizado, el próximo paso es hacer un listado de los gastos por venir y que no se pueden posponer. Además de los servicios, la vuelta a clases genera gastos para los padres, por lo que se debe plantear un cuadro con todos los futuros gastos e ingresos. Al sumar los gastos y restarlos de los ingresos tendrán un indicativo de cuánto deben ahorrar para recuperarse financieramente.

Otro de los factores que permitirán recuperarse será el controlar los gastos por pequeños que sean. Los llamados gastos hormiga, que diluyen los ingresos, son los primero que hay que tratar de controlar. El salir a comer, se puede reducir haciendo una rica y saludable comida en casa, al igual que los cafés o meriendas de tarde. Ciertos gustos innecesarios pueden suprimirse y esos pequeños sacrificios ayudarán a alcanzar el objetivo.

Además, el pagar algún bien o servicio con los ingresos restantes del presupuesto en efectivo o débito, ayudará a no seguir sumando deudas. También se pueden buscar nuevas formas de ingresos con algún emprendimiento, trabajo freelance, remoto o extra, que se pueda hacer los fines de semana y así tener un ingreso que no estaba previsto.

Por último, en los planes de recuperación debe estar incluido el porcentaje de ahorro. No se debe dejar de lado, aunque muchas veces se hace cuesta arriba después de los períodos vacacionales, pero debe formar parte de la planificación y el presupuesto.

Para estos temas financieros y de emprendimiento, desde el año 2012 BBVA Provincial, a través de su Fundación, apoya la Cátedra de Emprendimiento Social y Educación Financiera desarrollada por la Universidad Católica Andrés Bello, con el objetivo de formar, orientar y capitalizar esfuerzos educativos hacia la consolidación de competencias emprendedoras y de educación financiera en los individuos.

Artículos de Interés

Diez claves para cumplir con los propósitos financieros en el año nuevo

Lograr los objetivos que nos marcamos a principio de año no es tarea sencilla y, en algunas ocasiones, no ...

Icono +info Más información

Formas de mejorar el historial crediticio

El historial crediticio reúne toda la información financiera de una persona, lo que incluye un expediente detallado no solo ...

Icono +info Más información

¿Por qué se celebra el día mundial del ahorro?

La celebración del Día Mundial del Ahorro tiene como objetivo recordarte la importancia de gestionar tus finanzas con sabiduría. ...

Icono +info Más información

Ciberseguridad: métodos de protección – parte 1

Cuatro estrategias de protección que deben conocer colaboradores y empresas para blindarse ante los ataques cibernéticos La ciberseguridad es ...

Icono +info Más información