El ABC de las finanzas. Conceptos financieros que los jóvenes deben saber
15 de junio de 2023
Al momento de enseñar conceptos económicos básicos, una de las preguntas que surgen es por dónde empezar y qué nociones debe manejar el que está iniciando en el mundo de las finanzas. Al no ser un tema sencillo, no se adquiere el conocimiento de un día para otro, pero es un proceso educativo que se extiende desde edades muy tempranas, hasta la adultez y lo mejor es empezarlo cuanto antes.
Lo ideal es comenzar por el ABC de las finanzas:
- El dinero: es un aspecto que está relacionado con la vida desde la niñez y aunque es cotidiano, es uno de los conceptos más difíciles de enseñar. Lo primero es mostrar que no es solo un papel o que se obtiene mágicamente. El dinero es un recurso finito, que se obtiene con trabajo. El dinero facilita el intercambio de productos, bienes o servicios y sustituyó al trueque, que era el canje de una mercancía por otra.
- Gastos obligatorios, necesario u ocasionales: el saber identificarlos será esencial para poder organizar las finanzas. Los gastos obligatorios son los que se tienen que pagar sí o sí, mientras que los necesarios son los que se consideran imprescindibles para el día a día, por ejemplo, la luz, la comida, etc. Los gastos ocasionales son eventuales, una salida, un viaje.
- Préstamo: es un contrato en el que una persona hace entrega de dinero o un bien, a cambio de pagos a futuro.
- Interés: los que reciben el préstamo deben devolver incluso más de lo recibido y así retribuir al prestamista. Intereses también tiene otro significado en el mundo financiero, es la contraprestación que recibe una persona por tener su dinero depositado en un banco. Los intereses serían el precio del dinero que se confía al banco en cuentas corrientes.
- Diversificación del riesgo: es importante ser prudente al administrar el dinero, pero por mucho que lo sea, pueden surgir imprevistos y es por ello que en ciertas ocasiones las circunstancias obligan a diversificarlo, lo que implica repartir las inversiones entre aquellas que supone más rentabilidad con mayor riesgo y las que son más segura y, por tanto, menos rentables.
- Derechos y obligaciones: estos términos guardan relación con los préstamos. El derecho es poder disponer del dinero y emplearlo en el fin para el que se pidió, pero hay que tener en cuenta la obligación de devolverlo, por lo que se debe calcular muy bien la capacidad de pago que se tiene antes de solicitarlo, en especial, cuantos ingresos se van a tener. Este cálculo debe ser prudente, más que exagerar la valoración de los ingresos futuros, conviene calcularlos a la baja para estar seguros de que se puede devolver si las circunstancias empeoran.
Existen muchos más conceptos financieros que los jóvenes deben saber, pero estos son los básicos de manejar. En Fundación BBVA Provincial trabajamos de la mano con la Universidad Católica Andrés Bello en programas gratuitos de Educación Financiera, con el objetivo de brindar mejores oportunidades y que jóvenes y adultos pueden manejar sus ingresos y gastos de manera adecuada.