La Fundación BBVA Provincial celebra el Emprendimiento
3 de noviembre de 2020
En el mes de noviembre nos unimos a la Semana Global del Emprendimiento, trabajando en alianzas para apoyar a los emprendedores venezolanos.
Más de 170 países se unen para inspirar a miles de personas a creer e impulsar emprendimientos mediante diversas iniciativas organizadas por distintos organismos públicos y privados a través de conferencias, talleres, webinars, en su mayoría de acceso gratuito, gestiones que se desarrollan anualmente del 16 al 20 de noviembre.
Esta acción se inició en 1966 por Ewing Marion Kauffman, quien creó la Kauffman Fundation, organización privada sin fines de lucro, con sede en Kansas City, Missouri, cuyo enfoque es la educación y el emprendimiento.
El Global Entrepreneurship Week Venezuela 2020 agrupa las distintas iniciativas que se tienen putadas en diversas ciudades del país en el marco de esta celebración, bajo el lema #VenezuelaEmprende.
Las actividades para este año deberán girar en torno a 4 ejes temáticos: educación, ecosistemas inclusión y políticas públicas. Para participar, cualquier persona u organización solo tienen que organizar durante esta semana una actividad que sirva para promover, enaltecer, estimular, formar, difundir o inspirar a los emprendedores y sus proyectos.
Las oportunidades que creamos para celebración
Los emprendedores deben formarse constantemente para fortalecer sus ideas o proyectos iniciados y de esta manera lograr el impulso y crecimiento que necesitan. Para conmemorar esta importante celebración, se puso en marcha el curso “Bases para emprender”, una oportunidad formativa, gratuita y en modalidad remota, como parte del Programa de Formación para Emprendedores Comunitarios diseñado por el Centro de Innovación y Emprendimiento (CIE) de la Universidad Católica Andrés Bello en alianza con la Fundación BBVA Provincial.
El curso “Bases para emprender” se creo bajo una modalidad asíncrona, a través de la plataforma Google Classroom, con la cual los participantes se aproximaron a los contenidos en el momento que dispusieron para ello. Estuvo conformado por 3 bloques de contenido:
- Ser emprendedor
- Descubriendo al cliente
- Creando hipótesis de negocio
La primera semana fue de familiarización con la modalidad de trabajo y, luego, cada semana se liberaron los bloques de contenido correspondiente, en la medida que el participante completaba las distintas actividades previstas para garantizar el afianzamiento de los objetivos. Próximamente, los emprendedores que aprobaron satisfactoriamente el curso, recibirán un certificado digital emitido por el Centro Internacional de Actualización Profesional (CIAP) de la Universidad Católica Andrés Bello y la Fundación BBVA Provincial, así como el procedimiento a seguir para aplicar a las tres asesorías gratuitas por parte del equipo CIE UCAB.
La primera cohorte finalizó el 02 de diciembre, en la que participaron cerca de 70 emprendedores venezolanos, quienes contaron con el acompañamiento de 3 tutores académicos. En enero de 2021, formaremos la segunda cohorte.
Trabajando por los emprendedores
En año 2012, con el propósito de estimular y fomentar el emprendimiento y la cultura de innovación en la sociedad venezolana, la Fundación BBVA Provincial y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) firmaron un convenio a través del cual se crea la Cátedra de Educación Financiera y Emprendimiento Social, orientada a formar y a capacitar en temas que potencien las habilidades emprendedoras de los ciudadanos, sea desde una perspectiva de un negocio o de emprendimientos sociales, que permitan mejorar su entorno.
El diseño del pénsum de estudios y el desarrollo de las diversas modalidades son parte de un trabajo realizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, específicamente por la Escuela de Economía de la Casa de Estudios y el Centro de Innovación y Emprendimiento (CIE) de la UCAB.
De esta manera, la Fundación BBVA Provincial ha favorecido a más de 8mil 500 emprendedores venezolanos, un trabajo que hemos logrado junto a diversas personas, estudiantes e instituciones, organizados para lograr un objetivo común, crear valor social y generar redes para su gestión, buscando soluciones que impacten de forma positiva en las comunidades.
Para más información, escríbenos en la sección Contáctanos.