Glosario del emprendedor – Parte II

27 de marzo de 2024

Relacionado con:

La segunda entrega del glosario de términos para emprendedores, busca familiarizar a los micro empresarios con el vocabulario clave que deben tener en cuenta. Son jergas y términos de gran importancia en el universo que conforman los emprendimientos. 

Estos siete conceptos van enfocados en la inversión inicial, el trato con clientes y proveedores y los espacios de colaboración que hacen crecer los diferentes negocios.

1.- Bootstrapping: un término al que dedicamos un artículo completo, pero en resumidas cuentas hace referencia a la creación de empresas sin contar con muchos recursos. Se trata de apostar por la idea de negocio y venderla desde el primer momento.

2.- B2B: es la abreviatura de business to business, que son los negocios que se hacen entre dos empresas, un ejemplo de ello es la relación entre el negocio y sus principales proveedores.

3.- B2C: al contrario del término anterior es la relación entre el negocio y el consumidor y viene de la frase en inglés business to consumer.

4.- Cadena de gestión de suministros: es una escalera en la que cada eslabón está representado por los pasos a seguir desde que se concibe el producto, hasta que es consumido. Esto incluye la adquisición de materia prima no procesada, el almacenaje, la producción, etc.

5.- Fujo de dinero: es la diferencia que existe entre la cantidad de dinero que se tiene al inicio de la operación y la que se tiene al cierre de la misma. Refleja las entradas y salidas del dinero en efectivo y que representan las actividades económicas de una empresa y también es conocida como flujo de caja.

6.- Cloud computing: son los servicios en la nube donde se comparten documentos y recursos entre ordenadores y dispositivos electrónicos y a los que todo el mundo con acceso puede visualizar, compartir y editar. Google Drive es uno de los más utilizados por los emprendimientos.

7.- Coworking: es un espacio de trabajo que comparten varias personas que normalmente son freelance o emprendedores. Estos espacios se prestan para la interacción y el relacionamiento entre los empresarios.

Este pequeño glosario de términos se irá alimentando con conceptos que cada emprendedor debe conocer y pueden servir para guiarse en el día a día. 

Desde el año 2012, BBVA Provincial a través de su Fundación apoya la Cátedra de Emprendimiento Social y Educación Financiera desarrollada por la Universidad Católica Andrés Bello, con el objetivo de formar, orientar y capitalizar esfuerzos educativos hacia la consolidación de competencias emprendedoras y de educación financiera en los individuos.

Artículos de Interés

Fundación BBVA Provincial entregó los reconocimientos especiales del Programa Papagayo

La Fundación BBVA Provincial reconoció a los docentes, alumnos y autoridades escolares por la labor y el esfuerzo realizado ...

Icono +info Más información

Cómo ahorrar en los gastos de Navidad planificando compras y eligiendo regalos sostenibles

Los regalos son una parte ineludible de la Navidad, pero esto no quiere decir que se tenga que gastar ...

Icono +info Más información

Formas de mejorar el historial crediticio

El historial crediticio reúne toda la información financiera de una persona, lo que incluye un expediente detallado no solo ...

Icono +info Más información

¿Por qué se celebra el día mundial del ahorro?

La celebración del Día Mundial del Ahorro tiene como objetivo recordarte la importancia de gestionar tus finanzas con sabiduría. ...

Icono +info Más información