Glosario del emprendedor – Parte I

6 de febrero de 2024

Relacionado con:

Desde la época prehistórica se puede decir que el emprendimiento ha acompañado a la humanidad. El hombre de las cavernas, mientras sus pares arrastraban la comida a las cuevas y él ideó la rueda para hacer más fácil la labor, existe el emprendimiento.

Las Startup han evolucionado y cada vez son más comunes los términos como capital semilla, aceleradora, etc. Es por ello que se desarrolló un glosario básico que cada emprendedor debe manejar en su día a día.

1.- Aceleradora de empresas: es un programa intensivo que buscan capacitar a lo emprendedores, por lo general son patrocinados por organizaciones que buscan una red de inversores. Los aceleradores tienen una duración de tres o cuatro meses y están compuestas por una red de asesores, encargados de guiar a los socios fundadores.

2.- Ángel del negocio: es un inversor privado que apoya a los emprendimientos desde el inicio con un capital semilla para arrancar. El invertir en esa etapa de semilla o seed, es asumir un gran riesgo.

3.- Demo Day: los programas de aceleración/incubación suelen incluir como cierre la oportunidad de realizar un elevator pitch ante una comunidad de inversores acreditados seleccionados por la organización y de esta forma probar el emprendimiento y conseguir inversores.

4.- Elevator pitch: traducido es un discurso de ascensor en el que el emprendedor debe seducir a un inversionista y que este decida arriesgarse en su pequeño negocio o emprendimiento. El tiempo es reducido, es lo que tarda un ascensor en subir a una planta de un edificio, es decir, en menos de un minuto.

5.- Family, Fools & Friends: son los primeros inversionistas externos de un emprendimiento, los familiares, algunos cautos y los amigos. La recomendación es al menos hacer un pequeño análisis de quienes pueden ser.

6.- Gobierno corporativo: aunque los emprendimientos no se ocupan mucho del tema, el establecer un buen gobierno corporativo es esencial. Son el conjunto de normas y reglas autoimpuestas por una compañía que afectan al funcionamiento interno de los órganos de gobierno de la sociedad o empresa, tales como el Consejo de Administración, los Comités de Dirección, la Junta de Accionistas, el equipo directivo de la compañía, auditores, etc.

Este pequeño glosario de términos es la primera parte de este especial, que se irá alimentando con conceptos que cada emprendedor debe conocer. 

Desde el año 2012, BBVA Provincial a través de su Fundación apoya la Cátedra de Emprendimiento Social y Educación Financiera desarrollada por la Universidad Católica Andrés Bello, con el objetivo de formar, orientar y capitalizar esfuerzos educativos hacia la consolidación de competencias emprendedoras y de educación financiera en los individuos.

Artículos de Interés

La Fundación BBVA Provincial conjuga diversos géneros literarios en su Programa Editorial

Para celebrar el Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor, BBVA Provincial y su Fundación ponen ...

Icono +info Más información

Inspirando conciencia ambiental con visita al Techo Verde de la UCAB

Un grupo de 23 empleados de BBVA Provincial y 8 familiares vivieron una experiencia enriquecedora en la Universidad Católica ...

Icono +info Más información

Talento verde: ventaja competitiva para las empresas

La brecha entre la oferta y la demanda de estos talentos en las empresas, se ha incrementado El término ...

Icono +info Más información

BBVA Provincial mantiene su compromiso con la sociedad venezolana

La Fundación BBVA Provincial continúa impulsando sus iniciativas sociales, a través de la educación de calidad y los valores ...

Icono +info Más información