Cómo pueden los conceptos de mecánica hacer crecer un emprendimiento

23 de octubre de 2023

Relacionado con:

Los conceptos de mecánica no son directamente aplicables a los emprendimientos, pero dan una idea de cómo el director del negocio puede trabajar, para hacerlos crecer. La mecánica es una rama de la física que estudia el comportamiento de los objetos al aplicar fuerza, resistencia o movimiento.

El aplicar estos conceptos a los emprendimientos de forma metafórica le ayudarán a entender, un poco mejor, el mundo de los negocios en la actualidad.

  1. Inercia: vale la pena recordar que la inercia, según el diccionario de la Oxford, es la incapacidad de los cuerpos de modificar por si mismos el estado de reposo o de movimiento, en el que se encuentran. Por ejemplo, un objeto inmóvil o que se mueve en una dirección, continuará haciéndolo a menos que una fuerza mayor cambie su rumbo.

Este es un concepto crucial para los emprendimientos, porque entre más grande sea el negocio e involucre otros factores se puede volver menos flexible. En los tiempos de bonanza, está bien ser inflexible, pero se convierte en un gran obstáculo en los entornos volátiles, en los que la adaptación es clave.

Por esto, se debe evaluar el entorno en el que se desarrolla el emprendimiento y tomar en cuenta la volatilidad de la economía.

  • Fricción: cuando hay dos superficies en contacto, la fuerza que hace resistencia entre ellos es la fricción. Muchas veces la fricción genera desgaste y puede llegar a causar fallas.  En el mundo de los startups hay muchos factores que pueden causar fricción, incluso la competencia en el mercado.

En el análisis de arranque se debe incluir cuáles son esos factores de fricción y buscar una posible solución, es igual que en un motor, los elementos que generan fricción son lubricados para tener un mejor desempeño.

  • Resonancia: este concepto puede explicarse mejor imaginando a los instrumentos musicales que expanden la onda. También es aplicado recientemente para explicar el fenómeno de las redes sociales, que se basan en las ideas o comportamientos que se propagan rápidamente a través de un grupo de personas.

Este concepto acompaña a tu emprendimiento al diseñar un plan de marketing, para buscar conceptos que realcen los atributos, los valores y logre que la marca resuene entre un público específico.

Desde el año 2012, BBVA Provincial a través de su Fundación apoya la Cátedra de Emprendimiento Social y Educación Financiera desarrollada por la Universidad Católica Andrés Bello, con el objetivo de formar, orientar y capitalizar esfuerzos educativos hacia la consolidación de competencias emprendedoras y de educación financiera en los individuos.

Artículos de Interés

Fundación BBVA Provincial entregó los reconocimientos especiales del Programa Papagayo

La Fundación BBVA Provincial reconoció a los docentes, alumnos y autoridades escolares por la labor y el esfuerzo realizado ...

Icono +info Más información

Cómo ahorrar en los gastos de Navidad planificando compras y eligiendo regalos sostenibles

Los regalos son una parte ineludible de la Navidad, pero esto no quiere decir que se tenga que gastar ...

Icono +info Más información

Formas de mejorar el historial crediticio

El historial crediticio reúne toda la información financiera de una persona, lo que incluye un expediente detallado no solo ...

Icono +info Más información

¿Por qué se celebra el día mundial del ahorro?

La celebración del Día Mundial del Ahorro tiene como objetivo recordarte la importancia de gestionar tus finanzas con sabiduría. ...

Icono +info Más información