El impacto ambiental de estar a la moda

8 de agosto de 2023

Relacionado con:

Es bien sabido que la industria de la moda es la segunda más contaminante del planeta, después del petróleo. Esta afirmación, sustentada por datos de la ONU, se debe a que desde su producción las prendas se consideran contaminantes, los tintes que utilizan en los textiles no son ecológicos y la mayor parte de la producción contamina el lecho marino.

En cifras, esto se traduce en que cada año en la industria textil se utilizan 93.000 millones de metros cúbicos de agua y se tiran al mar anualmente medio millón de toneladas de microfibra, lo equivalente a tres millones de barriles de petróleo.

Al finalizar la pandemia, esta industria se ha reactivado con mayor fuerza, pero con una consciencia sustentable. Varios desfiles, entre ellos el Copenhague Fashion Week, presentó una semana de la moda enfocada en principios sustentables como el uso de -al menos- el 50% de materiales sustentables, reciclados o certificados y la presentación de colecciones libres de pieles y sustancias restringidas que dañan el medioambiente.

Viendo estas iniciativas y las cifras alarmantes hay que resaltar que además de las grandes marcas, cada persona puede colaborar desde su propia casa. Para ello, tenemos esta guía y estar a la moda de una forma más sustentable:

1.- Evaluar de qué está hecha la prenda: con la información a un clic de distancia, se pueden leer los componentes de la prenda y buscar su impacto ambiental rápidamente. Ver si tiene algún elemento reciclado y buscar la descripción de la marca o empresa que la fabricó.

2.- Compras de segunda mano: ver qué tienen las tiendas de ropa vintage o de segunda mano, actualmente en Venezuela existen emprendimientos dedicados a trabajar con prendas de segunda mano. Además, de reusar las prendas, la moda es cíclica por lo que las tendencias vuelven. Darle una segunda oportunidad a la ropa es importante, por eso las búsquedas sobre ropa sustentable han aumentado 61%.

3.- Vida útil de la ropa: después que los textiles acaben su vida útil se puede reciclar para prendas hechas de retazos de otra, buscar algún emprendimiento que trabaje con retazos.

El modelo actual de la moda rápida plantea una industria cambiante en la que la mercancía varia y tiene bajo costo, lo que propicia el consumo y el desecho de las prendas, por lo que la producción se ha duplicado los últimos años. Muchas marcas, diseñadores e influenciadores se están sumando para detener este fenómeno y promoviendo una moda sustentable, recomiendan comprar prendas un poco más costosas, pero de buena calidad que garantice mayor durabilidad. Esa debe ser la apuesta para una moda sustentable en un futuro no tan lejano.

Artículos de Interés

Feliz Día del Maestro, les desea la Fundación BBVA Provincial

Desde Fundación BBVA Provincial, agradecemos a los maestros venezolanos porque con su guía, consejos y enseñanzas brindan conocimiento a ...

Icono +info Más información

Fundación BBVA Provincial entregó los reconocimientos especiales del Programa Papagayo

La Fundación BBVA Provincial reconoció a los docentes, alumnos y autoridades escolares por la labor y el esfuerzo realizado ...

Icono +info Más información

Cómo ahorrar en los gastos de Navidad planificando compras y eligiendo regalos sostenibles

Los regalos son una parte ineludible de la Navidad, pero esto no quiere decir que se tenga que gastar ...

Icono +info Más información

Formas de mejorar el historial crediticio

El historial crediticio reúne toda la información financiera de una persona, lo que incluye un expediente detallado no solo ...

Icono +info Más información