Día Mundial del Medio Ambiente 2020: La hora de la naturaleza
5 de junio de 2020
En la búsqueda de que los seres humanos nos convirtamos en agentes de desarrollo sustentable y equilibrado, esta fecha pretende estimular el cambio de actitudes hacia temas ambientales para que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro.
El Día Mundial del Medio Ambiente es una de las fechas más importantes en el calendario de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Sus orígenes se remontan al año 1972, cuando se llevó a cabo la primera cumbre mundial sobre este tema prioritario para la sociedad, conocida como: la Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano.
En los años siguientes, se inició un movimiento que incluyó diferentes iniciativas y que tenían el objetivo de fomentar la acción ambiental. El desarrollo de estos eventos lograron como resultado, en 1974, el inicio de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente. Fue así como se fijó el 5 de junio de cada año, como la ocasión especial para generar conciencia y fomentar la acción global en la protección del medio ambiente.
Este año el país anfitrión que alberga las celebraciones es Colombia, con el apoyo de Alemania. El eslogan del Día Mundial del Medio Ambiente es “La hora de la naturaleza”, con el que Naciones Unidas, pide a los ciudadanos que escuchen los mensajes que manda el planeta. En la actualidad, el principal motivo de preocupación en materia ambiental, es la biodiversidad.
En todo el mundo, han ocurrido eventos catastróficos y de gran relevancia, como los incendios forestales en diferentes países que han ocasionado la pérdida de grandes extensiones de bosques, la invasión de langostas en el Cuerno de África, el derretimiento de grandes iceberg en la Antártida, la reducción de los arrecifes de coral y el Covid-19. Estos acontecimientos demuestran que la naturaleza nos podría estar enviando un mensaje por los maltratos recibidos, y a su vez, concientizando en todos los seres humanos en trabajar para su preservación y equilibrio natural.
En pro de una cultura conservacionista
Como una manera de ratificar el aporte a la conservación ambiental y en la búsqueda de crear una conciencia ecológica en las nuevas generaciones de venezolanos, la Fundación BBVA Provincial a través de su Programa Editorial, ha mantenido entre sus publicaciones, una línea dedicada al medioambiente con el objetivo de difundir diversos temas ecológicos que aporten un legado de la identidad y la biodiversidad del país, mediante publicaciones de alta calidad editorial, que cuentan con contenido inédito de autores venezolanos e ilustradores reconocidos.
Para conmemorar este importante día, la institución pone a disposición del público, el libro digital Aves en Libertad, escrito por Sabrina Caula e ilustrado por Bruno Manara, disponible en ésta página web, para invitar a conocer, observar y admirar, en libertad a esos hermosos y peculiares animales alados que nos rodean, y por supuesto, a contribuir con su cuidado y conservación.
Además de Aves en Libertad, la Fundación BBVA Provincial, también ha publicado otros textos dedicados a la conservación de la naturaleza como Árboles para cuidar, con la finalidad de estimular un verdadero aprecio hacia nuestras especies botánicas; Cuaderno de extinción, que trata sobre la preservación del medio ambiente y la diversidad biológica para mantener el correcto equilibrio entre los seres vivos y sus ambientes; Animales fantasmas, que reúne leyendas y creencias de las diferentes regiones del país para salvar algunas especies del olvido y estimular el conocimiento, aprecio y respeto por los animales y la conservación del medio ambiente.
De esta manera, BBVA Provincial a través de su Fundación, mantiene su compromiso mediante diversas acciones para una concienciación de la conservación ambiental y mediante estrategias globales enmarcadas en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y del Acuerdo de París sobre Cambio Climático, en las que BBVA se compromete a involucrar a todos sus grupos de interés para impulsar la contribución del sector financiero al desarrollo sostenible.
Para más información, escríbenos en la sección Contáctanos.