¿Cambiará el futuro de los emprendedores en 2025?

21 de enero de 2025

Relacionado con:

Tendencias que darán un giro a los nuevos negocios

El más reciente informe de Global Entrepreneurship Monitor (GEM), el estudio sobre el estado del emprendimiento en el mundo entero, reveló datos que pueden marcar tendencia en el futuro de los emprendedores y sus negocios incipientes.

Entre los hallazgos hay tres tendencias que pueden marcar el futuro de los emprendimientos en el mundo entero y tendrán repercusión en la economía y la sociedad global. Estos datos son los siguientes:

1.- La población joven se ha decidido a emprender: el estudio arrojó que los jóvenes entre 18 y 24 años, tuvieron la mayor actividad emprendedora e intenciones de emprender en los Estados Unidos, además los emprendimientos o nuevos negocios no son solo con el objetivo de producir más ingresos, sino que la sostenibilidad es la clave y se vuelve el foco de atención, para impactar positivamente a la sociedad.

Los datos de GEM muestran un número significativo de jóvenes emprendedores que están tomando medidas reales y medibles para crear negocios que se alineen con sus valores. La contra parte de esta tendencia es que, así como lo jóvenes de esas edades crean nuevos negocios la tasa de abandono de los mismos es alta, debido a la inexperiencia y a la imposibilidad de aumento de capital.

2.- Igualdad en los emprendimientos tecnológicos: en el histórico de los emprendimientos tecnológicos se evidencia que son dominados por los hombres, pero recientemente esto ha disminuido y las mujeres se han animado a iniciar este tipo de pequeñas empresas. La brecha se ha reducido al 1%, con un 8% de mujeres y un 9% de hombres lanzando negocios en el sector de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

3.- Perspectivas positivas entre los hispanos: los hispanos mostraron mayor confianza en sus habilidades emprendedoras y menor temor al fracaso, lo que disminuye las barreras se arranque y sostenibilidad de los negocios incipientes.

Al analizar los resultados del estudio se evidencia el potencial de las futuras generaciones en el emprendimiento, pero las empresas en especial las financieras deben acompañarlos en los retos que se le presentan en cuanto a la obtención de recursos, el financiamiento y la formación.

En relación a la formación de calidad necesaria para los negocios, desde el año 2012, BBVA Provincial a través de su Fundación apoya la Cátedra de Emprendimiento Social y Educación Financiera desarrollada por la Universidad Católica Andrés Bello, con el objetivo de formar, orientar y capitalizar esfuerzos educativos hacia la consolidación de competencias emprendedoras y de educación financiera en los individuos.

Artículos de Interés

Inspirando conciencia ambiental con visita al Techo Verde de la UCAB

Un grupo de 23 empleados de BBVA Provincial y 8 familiares vivieron una experiencia enriquecedora en la Universidad Católica ...

Icono +info Más información

Talento verde: ventaja competitiva para las empresas

La brecha entre la oferta y la demanda de estos talentos en las empresas, se ha incrementado El término ...

Icono +info Más información

BBVA Provincial mantiene su compromiso con la sociedad venezolana

La Fundación BBVA Provincial continúa impulsando sus iniciativas sociales, a través de la educación de calidad y los valores ...

Icono +info Más información

Programa Papagayo inicia su edición 27 con más de 290 docentes registrados

Durante este período los profesores podrán trabajar con sus alumnos y guiarlos para demostrar su talento con diversas producciones ...

Icono +info Más información