4 tendencias para emprender en 2024
11 de enero de 2024
Hay que evaluar muy bien la rentabilidad de los emprendimientos para alejarse de las terribles estadísticas de los negocios que cierran en su primer año de labores.
La inventiva de los emprendedores y sus negocios queda demostrada cada vez que sale una iniciativa nueva, pero lo cierto es que hay que considerar muy bien de qué va cada pequeña emprensa, porque tiene que ser al gusto del creador y del mercado.
Lo cierto es que, por estadísticas, cerca del 19 % de las empresas cierran dentro de su primer año de operaciones. Por eso resulta tan importante elegir un buen proyecto de negocios que sea rentable y que realmente satisfaga al consumidor.
Es por esta razón que, sin dejar de lado los emprendimientos o empresas más sencillas, se enumeran 4 tendencias que seguirán los emprendimientos en el 2024, :
1.- Sustentabilidad a grandes y pequeñas escalas: los emprendimientos en temas de sustentabilidad van dirigidos a un nicho muy específico, pero a la vez muy rentable en la era en la que el mercado se está moviendo a tratar de disminuir su huella de carbono. Los emprendimientos de este rubro pueden ser de alto costo como instalación de paneles solares o sistemas de purificación de agua, pero también puede adaptarse a algo más domestico como ofrecer capacitación en la creación de huertos urbanos, sistemas simples para la generación de composta o hasta instalaciones básicas de captación de agua.
2.- Salud más allá de las pantallas: cada vez más la población mundial está inmersa en las pantallas y para muestra un botón, durante el año nuevo en Paris nadie se abrazó al finalizar el 2023 por grabar los fuegos artificiales y el espectáculo de luces del lugar. Todo en su justa medida puede traer beneficios y el desarrollo de apps que promuevan la salud más allá de la pantalla son bien recibidas. El crear una app para medir la calidad del sueño del usuario, la toma de medicamentos o el seguimiento a un tratamiento son buenas opciones. Se puede empezar por algo pequeño pero que sume seguidores, hasta ofrecerlas en hospitales, clínicas y al personal de salud, para la atención del paciente.
También en el sector salud las bases de datos toman un papel muy importante, por ello el desarrollar algún método de recabar la información de poblaciones en específico puede ayudar al sector científico y de salud en estudios o análisis.
3.- Gestoría de redes sociales: muchas empresas necesitanque gestionen sus contenidos y conversaciones en redes sociales, se puede ofrecer el servicio de manejo de redes a empresas o particulares que lo necesiten, incluso puede ser un emprendimiento a distancia. Un estudio reciente revela que en el mundo hay 64 millones de influenciadores solamente en Instagram, muchos de ellos gestionan su propio contenido, pero los que han crecido en el universo digital necesitan apoyo para hacerlo.
4.- Cuidado de animales de compañía: los millennials y las poblaciones más jóvenes consideran de suma importancia incluir una mascota al núcleo familiar y es que una octava parte de la población mundial tienen un animal de compañía en sus casas y el número seguirá creciendo. Esta es una excelente oportunidad de crear un micro negocio, ofrecer servicios y productos de cuidado de mascotas; desde la venta de alimentos y la fabricación de juguetes para perros, hasta el paseo de diferentes tipos de mascotas o el baño de animales de compañía.
Ahora que se tienen las opciones de cuáles son los negocios más rentables para este 2024, es momento de elegir la mejor opción para crear una empresa y no morir en el intento.
Para estos temas de emprendimiento y financieros, desde el año 2012 BBVA Provincial, a través de su Fundación, apoya la Cátedra de Emprendimiento y Educación Financiera desarrollada por la Universidad Católica Andrés Bello, con el objetivo de formar, orientar y capitalizar esfuerzos educativos hacia la consolidación de competencias emprendedoras y de educación financiera en los individuos.