Talento verde: ventaja competitiva para las empresas

27 de febrero de 2025

Relacionado con:

La brecha entre la oferta y la demanda de estos talentos en las empresas, se ha incrementado

El término “talento verde” no se ha instaurado ni se ha hecho popular, pero son personas con formación o experticia en temas de sostenibilidad, que son capaces de tomar decisiones adecuadas en este ámbito dentro de las empresas socialmente responsables.

La demanda mundial de talento verde creció el doble que la oferta durante 2024, con un aumento irregular de 11,6% de la demanda y de 5,6% de la oferta, según el Global Green Skills Report 2024 de LinkedIn. Es por ello que para el 2025 se debe empezar a trabajar para reducir esa brecha.

Y es que, para los colaboradores el desarrollar las habilidades verdes es de vital importancia, debido a que el optar por nuevos puestos de trabajo en el mundo, demandan tener al menos pericia en una actividad de sostenibilidad, más allá del reciclaje. Para el acercamiento entre la oferta y la demanda del talento verde, la formación es lo principal, pero las empresas a su vez deben conocer las ventajas competitivas que obtendrán al contratar o educar a colaboradores con estas características.

El trabajar en diseñar soluciones tecnológicas que sean eco amigables y sostenibles, lo que minimiza su impacto en la huella de carbono; la gestión eficiente de los recursos y el tomar el liderazgo en el desarrollo de proyectos de economía circular, incentiva el compromiso de los colaboradores y consolida la reputación de las empresas como actores responsables y visionarios en temas de sustentabilidad. 

El estar un paso adelante y ver cómo se puede generar valor en temas de reducción del impacto ambiental a futuro, será la principal ventaja competitiva que los pondrá en los primeros puestos de recordación del público en general, además de trabajar por el bienestar del planeta, logrando así perdurar en el mercado.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que invertir en habilidades clave podría generar hasta 100 millones de empleos de calidad para 2030, lo que convierte a las prácticas sostenibles en una decisión tanto ética como inteligente.

La labor es bidireccional, por un lado, las empresas deben apoyar la mejora de habilidades ecológicas invirtiendo en capacitación de la fuerza laboral, cursos de aprendizaje y programas locales y por el otro los trabajadores deben considerar una carrera ecológica que mejore su empleabilidad futura, lo que sin duda impactará en la reducción de la diferencia entre la necesidad de contratar o tener talento verde y la oferta laboral para ellos.

Es por ello que BBVA Provincial y su Fundación imparten formación en este tema a sus colaboradores a través de diferentes plataformas digitales y  ponen a disposición contenido de valor en temas de sostenibilidad, basados en su Política Corporativa Medioambiental que se desarrolla dentro de una gestión ambiental sostenible y de preservación del medioambiente, cumpliendo de esta forma con el Plan Global de Ecoeficiencia que impulsa el Grupo BBVA en las diferentes geografías donde está presente.

Artículos de Interés

La Fundación BBVA Provincial conjuga diversos géneros literarios en su Programa Editorial

Para celebrar el Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor, BBVA Provincial y su Fundación ponen ...

Icono +info Más información

Inspirando conciencia ambiental con visita al Techo Verde de la UCAB

Un grupo de 23 empleados de BBVA Provincial y 8 familiares vivieron una experiencia enriquecedora en la Universidad Católica ...

Icono +info Más información

Talento verde: ventaja competitiva para las empresas

La brecha entre la oferta y la demanda de estos talentos en las empresas, se ha incrementado El término ...

Icono +info Más información

BBVA Provincial mantiene su compromiso con la sociedad venezolana

La Fundación BBVA Provincial continúa impulsando sus iniciativas sociales, a través de la educación de calidad y los valores ...

Icono +info Más información