¿Qué significa planificación financiera?

2 de marzo de 2017

Relacionado con:

¿Te ha pasado que llegas a final de mes y te quedas corto de dinero?, no sólo te pasa a ti, es un fenómeno frecuente en las personas que no se planifican financieramente. La planificación financiera personal es el resultado de realizar un presupuesto mensual y, dentro de este, definir el tope de gastos diarios en función de los ingresos con los que contamos.

Lo primero que debes tener presente es que los gastos no deben superar tus ingresos, pues es contraproducente gastar más de lo que percibes. Sin embargo, existen tentaciones que surgen de manera cotidiana y que sin planificación financiera nos pueden llevar a tomar malas decisiones. Es justo darse un gusto de vez en cuando, siempre y cuando tengamos claro cuánto podemos gastar en satisfacer algún “antojo o capricho”.

En tu planificación también debes considerar los imprevistos; situaciones fortuitas que requerirán dinero para solventarlas. Estudios reflejan que uno de los factores que influyen en el desajuste presupuestario de la población son los gastos imprevistos. No puedes evitar que surjan, por ello la solución es incluirlas en tu presupuesto, y lo más importante, no significarán que tendrás que renunciar a darte algunos gustos ocasionales.

Suena genial, pero ¿es posible?, sí, simplemente determina cuáles son los montos de tus responsabilidades de pago y reserva un pequeño monto a imprevistos. A tus ingresos, réstales la cifra de gastos y responsabilidades y es lo que dispondrás en la quincena o a final de mes. Dependiendo de esta cantidad, sabrás cuantos antojos al mes podrás satisfacer.

Un ejemplo de esos antojos y gustos es el café. Empieza a contabilizar cuantas tazas consumes al día, luego, este gasto lo sumas a la planificación mensual y así sabrás cuánto dinero realmente puedes gastar a diario en este rubro. Con esto, ajustarás el presupuesto, adaptándolo según tus ingresos. Esta metodología es usada para abrir las posibilidades de ahorro y cumplir con tus objetivos a corto, mediano y largo plazo.

Ahora que comprendes lo que significa la planificación financiera, te animamos a elaborar tu presupuesto y revisar cuánto puedes gastar al mes en café u otros gustos. De esta manera, evitarás gastos extras que son los que verdaderamente desajustan las finanzas personales y así podrás cumplir a tiempo con tus responsabilidades, tomando decisiones adecuadas que impactarán de forma positiva en tu calidad de vida.

Te invitamos a disponer de esta herramienta que te permitirá construir un presupuesto personal de manera sencilla y práctica. Pulsa clic aquí!

Artículos de Interés

La Fundación BBVA Provincial conjuga diversos géneros literarios en su Programa Editorial

Para celebrar el Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor, BBVA Provincial y su Fundación ponen ...

Icono +info Más información

Inspirando conciencia ambiental con visita al Techo Verde de la UCAB

Un grupo de 23 empleados de BBVA Provincial y 8 familiares vivieron una experiencia enriquecedora en la Universidad Católica ...

Icono +info Más información

Talento verde: ventaja competitiva para las empresas

La brecha entre la oferta y la demanda de estos talentos en las empresas, se ha incrementado El término ...

Icono +info Más información

BBVA Provincial mantiene su compromiso con la sociedad venezolana

La Fundación BBVA Provincial continúa impulsando sus iniciativas sociales, a través de la educación de calidad y los valores ...

Icono +info Más información