¿Qué es el patrimonio y cómo calcularlo?

30 de abril de 2024

Relacionado con:

Un concepto que cada persona o institución debe conocer para saber qué riesgos financieros puede asumir

En la economía existe un concepto básico que es el patrimonio, y esto se refiere a todo lo que una persona, conjunto de personas o empresas puede tener, son utilizados para su crecimiento o el lograr los objetivos propuestos. Existen conceptos más técnicos como el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que posee un individuo, o se entiende también como el cómputo total de los recursos financieros que se tienen, pudiendo calcularse con una simple fórmula:

Patrimonio neto = Activo – Pasivo

El resultado permite ver el estatus financiero actual y podrá ser positivo, negativo o nulo. Entre mayor sea el número que arroje el patrimonio, mejor situación financiera tendrá el individuo o la empresa. Dentro de los bienes representados en la ecuación se incluye propiedades o dinero, derechos como patentes o marcas todos estos llamados activos, y también obligaciones, como deudas o préstamos, en este caso los pasivos.

El patrimonio tiene unas características particulares, que van desde que debe ser cuantificable, es decir que se pueda medir, puede ser pasado a liquidez si el individuo lo desea, incluso puede ser heredado a personas naturales o jurídicas.

Así mismo, existen diversos tipos de patrimonio que toda persona debe conocer:

  • Patrimonio histórico: es el que pertenece a un territorio específico como el arte rupestre, que son pinturas o grabados prehistóricos.
  • Patrimonio natural: se refiere a los ecosistemas y tienen gran valor, como el Salto Ángel en Venezuela.
  • Patrimonio material: la característica principal es que sea tangible, puede ser un bien como un carro o un inmueble como una casa o apartamento.
  • Patrimonio inmaterial: no es posible palparlo, pero es de gran importancia y lo valora la sociedad. Un ejemplo de ello es la cultura de cada país.

El conocer bien el patrimonio tiene grandes beneficios como saber si las metas planteadas económicamente a largo plazo, son alcanzables. Además, en la planificación se puede saber si hace falta hacer ajustes para alcanzar los objetivos, para ello es recomendable llevar un presupuesto mensual. Al evaluar el patrimonio se obtiene un análisis que permite a las entidades bancarias conocer la capacidad de crédito que se puede otorgar a una persona natural o jurídica. Así mismo, si más adelante se quiere asumir una inversión de alto riesgo, se pide tener un patrimonio mínimo para hacerlo, por lo que la recomendación es siempre sumar patrimonio y así poder crecer a largo plazo.

BBVA Provincial y su Fundación continúan promoviendo el desarrollo de competencias, la capacitación y el crecimiento inclusivo a través de sus programas e iniciativas, para ofrecer a los venezolanos un mayor conocimiento en materia de educación financiera y emprendimiento, evitar la deserción escolar y apoyar el bienestar social de los más vulnerables.

Artículos de Interés

Diez claves para cumplir con los propósitos financieros en el año nuevo

Lograr los objetivos que nos marcamos a principio de año no es tarea sencilla y, en algunas ocasiones, no ...

Icono +info Más información

Formas de mejorar el historial crediticio

El historial crediticio reúne toda la información financiera de una persona, lo que incluye un expediente detallado no solo ...

Icono +info Más información

¿Por qué se celebra el día mundial del ahorro?

La celebración del Día Mundial del Ahorro tiene como objetivo recordarte la importancia de gestionar tus finanzas con sabiduría. ...

Icono +info Más información

Ciberseguridad: métodos de protección – parte 1

Cuatro estrategias de protección que deben conocer colaboradores y empresas para blindarse ante los ataques cibernéticos La ciberseguridad es ...

Icono +info Más información