¿Qué implica emprender un negocio?

27 de enero de 2018

Relacionado con:

El emprendimiento de un negocio implica crear una oferta o satisfacer la demanda de un producto o un servicio, por lo que se deben considerar múltiples aspectos que harán de esa idea una iniciativa sostenible. Establecer un plan de negocios y considerar los aspectos financieros resultará de vital importancia.

Conocer a los potenciales clientes respecto a lo que necesitan, lo que desean y lo que les gusta es vital. Además, explorar nichos de mercado identifica oportunidades y permite saber qué tipo de negocio lo satisface.

Siempre se quiere que un negocio sea fructífero y con visión de expansión. En ocasiones, esto requiere apoyo (logístico y financiero), por lo que es bueno considerar alianzas con personas que tengan ideas afines, siendo las sociedades buenas alternativas para alcanzar objetivos en común.

Un equipo humano afín y con talentos es otro elemento valioso, además de una buena planificación. Respecto a este último punto, el asesoramiento jurídico mantiene a la empresa dentro del marco legal; mientras que el asesoramiento financiero ayuda a dimensionar costos e inversiones.

¿Cómo ayudan los conceptos financieros en la vida diaria? Para ello, es importante establecer un plan de negocios en el que se refleja la estructura y viabilidad financiera, rentabilidad, margen de ganancia, productos a ofrecer, público al que se dirige, competencia en el mercado, entre otros aspectos.

En este plan se recoge además el modelo de negocio y cómo este capta los ingresos, proyección futura de ganancias e inversiones, fechas y plazos, de modo que permita captar la atención de posibles inversionistas e incluso abonar el terreno en caso de considerar préstamos y financiamiento. En el aspecto financiero, dentro del plan de negocios destacan en importancia estos elementos:

  • Estado de resultados: Al proyectar la visión de la empresa en un lapso de tiempo determinado, fundamenta fortalezas y oportunidades en la producción y venta del producto/servicios, costos de producción, capital productivo, obligaciones, etc.
  • Balance general e indicadores financieros claves: Describen los activos de la empresa, capital y pasivos, además del peso y contribución de cada uno de estos en la rentabilidad.
  • Flujo de caja: Financieramente muestra el comportamiento del ciclo de venta y producción, útil en el caso que se requiera de capital para ampliar el margen de ganancias.

El plan de negocios debe apuntar hacia un punto de equilibrio de la empresa, es decir, el momento en el cual generará utilidades en función del esquema de ventas, capaz de cubrir los gastos operacionales.

Finalmente, es recomendable contextualizar y utilizar datos históricos (últimos tres años) para mostrar la evolución y sostenibilidad de la propuesta de negocio.

Con el propósito de fomentar el conocimiento y las capacidades en educación financiera y emprendimiento, la Fundación BBVA Provincial dentro de su web dispone específicamente en la sección de educación financiera contenidos y herramientas de estas materias.

Artículos de Interés

Diez claves para cumplir con los propósitos financieros en el año nuevo

Lograr los objetivos que nos marcamos a principio de año no es tarea sencilla y, en algunas ocasiones, no ...

Icono +info Más información

Formas de mejorar el historial crediticio

El historial crediticio reúne toda la información financiera de una persona, lo que incluye un expediente detallado no solo ...

Icono +info Más información

¿Por qué se celebra el día mundial del ahorro?

La celebración del Día Mundial del Ahorro tiene como objetivo recordarte la importancia de gestionar tus finanzas con sabiduría. ...

Icono +info Más información

Ciberseguridad: métodos de protección – parte 1

Cuatro estrategias de protección que deben conocer colaboradores y empresas para blindarse ante los ataques cibernéticos La ciberseguridad es ...

Icono +info Más información