Consejos para la enseñanza de educación financiera en la escuela y en la casa

6 de noviembre de 2012

Relacionado con:

Pareciera que la educación financiera es el ‘talón de Aquiles’ en muchas sociedades. El común de las personas posee escasa preparación en el tema, mientras que otras manejan información básica; por lo tanto, se escapa la oportunidad de enseñar a los más pequeños. Lo realmente importante es destacar que cuanto más temprano se comience a aprender sobre educación financiera, mejores decisiones se pueden tomar.

En la escuela, los docentes pueden servir de nexo, despertando la curiosidad y brindando nociones básicas de educación financiera, que junto a algunos conceptos aprendidos intuitivamente en el hogar ofrecerá mejores oportunidades a los más pequeños. Y esto mientras se espera que alguna asignatura específica sea incluida dentro de los programas educativos.

De la escuela a la casa

No es tan complicado comenzar con una pedagogía que apunte a lograr que los niños aprendan, y luego sean ellos quienes vayan transmitiendo lo aprendido a sus padres.

Es importante dejar claros los conceptos básicos y, posteriormente, permitir a los niños de todas las edades un espacio para que aporten ideas de cómo aplicarán lo aprendido en su vida cotidiana, dejándoles florecer su imaginación y guiándoles mientras maduran e internalizan los conocimientos adquiridos.

Para sumar esfuerzos en esta interesante labor, la Fundación BBVA Provincial dispone en su página web de una serie de alternativas pedagógicas y artículos de interés sobre educación financiera para todos los miembros de la familia.

Educación financiera en las primeras etapas

Niños entre seis y siete años. Familiarizarlos con el dinero, hablarles del valor de los billetes y monedas, apoyándose en juegos didácticos. También enseñarles la diferencia entre ganarlo y perderlo, dejándoles saber que implica esfuerzo y límites, que no es un recurso infinito, por lo que no todo lo que queremos podemos obtenerlo de manera inmediata.

Niños entre ocho y nueve años. Ya están listos para aprender acerca del ahorro a través de técnicas vinculadas a la alcancía y cómo ello les permite acercarse a las metas trazadas.

Una buena táctica sería realizar un plan de ahorro y trabajar con ellos semanalmente en los avances, destacando la cercanía a la meta propuesta. A través del juego ‘La gran aventura del ahorro‘, los niños pueden adquirir técnicas que le ayudarán con su formación en temas financieros.

Niños entre 10 y 11 años. Enseñarles la diferencia entre el deseo y la necesidad; esto implica aprender a escoger productos relacionando precio, calidad, utilidad, etc. Se puede empezar a incrementar la madurez financiera del niño, presentándoles un concepto como el de préstamo, que implica la toma de decisiones, al considerar sus ventajas y desventajas.

Sería ideal que este proceso formativo fuese desarrollado en simultáneo desde la escuela y la casa, explicando, por ejemplo, que el dinero no brota de los cajeros automáticos, sino que eso está relacionado a una cuenta en el banco y que es producto del trabajo realizado. O a través de la práctica, asignando la mesada semanalmente (y no de forma diaria) para fomentar la organización y administración del dinero.

Una de las herramientas que ofrece el portalweb de Educación Financiera de la Fundación BBVA Provincial para fomentar estos aprendizajes, es el Curso Economía para Niños y Adolescentes, un programa preparado para familiarizarlos con los elementos económicos que los rodean en edades tempranas.

En tiempos donde las —buenas o malas— decisiones son marcadas a la velocidad de la tecnología, las personas necesitan contar con educación financiera. Por ello, abordar estos temas en la familia y en la escuela merece un esfuerzo mancomunado.

Artículos de Interés

La Fundación BBVA Provincial conjuga diversos géneros literarios en su Programa Editorial

Para celebrar el Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor, BBVA Provincial y su Fundación ponen ...

Icono +info Más información

Inspirando conciencia ambiental con visita al Techo Verde de la UCAB

Un grupo de 23 empleados de BBVA Provincial y 8 familiares vivieron una experiencia enriquecedora en la Universidad Católica ...

Icono +info Más información

Talento verde: ventaja competitiva para las empresas

La brecha entre la oferta y la demanda de estos talentos en las empresas, se ha incrementado El término ...

Icono +info Más información

BBVA Provincial mantiene su compromiso con la sociedad venezolana

La Fundación BBVA Provincial continúa impulsando sus iniciativas sociales, a través de la educación de calidad y los valores ...

Icono +info Más información