¿Qué hacer cuando llega el retiro laboral?

1 de mayo de 2017

Relacionado con:

Llegar al retiro laboral acredita un cúmulo de conocimientos, por lo que es pertinente hacer uso de estos y aplicarlos en esta nueva faceta de la vida. Esto precisa un enfoque acorde para sacar el máximo provecho y es aquí donde la planificación juega un papel central.

Retirarse no implica ser improductivo financieramente. Todo lo contrario. Se puede aprovechar para reinventarse, redescubrirse, generar capital y lograr libertad financiera. Por lo tanto, ¿qué se debe tomar en cuenta para emprender en pleno retiro laboral? Esto depende de cada persona, según su estilo de vida, su proyección futura y los recursos con los que cuenta.

¿Cuándo retirarse?

Si bien la edad para el retiro oscila entre los 60 a 65 años, hay muchos casos en los que las personas deciden jubilarse antes. Y otros en los que simplemente finalizan una relación de dependencia laboral para dedicarse a planes y proyectos personales que se han convertido en alternativas para percibir nuevos ingresos.

¿Es el retiro laboral algo negativo?

”En tiempos de crisis unos lloran y otros venden pañuelos”, reza la popular frase. Por cuanto todo se resume a la perspectiva con la que se mire el retiro laboral. Para algunos, puede parecer algo trágico, mientras que otros hacen un repaso sobre todo lo aprendido durante su vida laboral. “¿A qué puedo dedicarme ahora?, ¿debería emprender un negocio?, ¿y de qué?”, es lo que más se suelen preguntar quienes están en esta etapa

 

Para poder empezar de la mejor manera el retiro, se puede considerar los siguientes aspectos:

  • Diversificar el uso de inmuebles o habilidades: se puede percibir ingresos a partir del arriendo de habitaciones/estacionamientos que no estén en uso en casa, o bien aprovechar el tiempo libre para distraerse y desarrollar actividades en las que se pueda sacar provecho de los conocimientos y destrezas adquiridas en su vida laboral.
  • Estar al día con los pagos: actualmente, la banca digital ofrece múltiples facilidades para el pago de compromisos. En caso que se requiera, es recomendable pedir la ayuda de un familiar para el manejo de estas aplicaciones. Los pagos del mes pueden ser programados, a través de las plataformas correspondientes, aunque la mejor recomendación en este aspecto, según los expertos, es llegar a la tercera edad sin deudas.
  • Evitar gastos innecesarios: lo correcto es gastar en cosas necesarias. Resulta útil tener un inventario y llevar el control de productos que se puedan sustituir para satisfacer necesidades. Una buena planificación ayuda ante algún imprevisto.

Para conocer más, ingresa en: http://bbva.info/2yDAarB

Artículos de Interés

Feliz Día del Maestro, les desea la Fundación BBVA Provincial

Desde Fundación BBVA Provincial, agradecemos a los maestros venezolanos porque con su guía, consejos y enseñanzas brindan conocimiento a ...

Icono +info Más información

Fundación BBVA Provincial entregó los reconocimientos especiales del Programa Papagayo

La Fundación BBVA Provincial reconoció a los docentes, alumnos y autoridades escolares por la labor y el esfuerzo realizado ...

Icono +info Más información

Cómo ahorrar en los gastos de Navidad planificando compras y eligiendo regalos sostenibles

Los regalos son una parte ineludible de la Navidad, pero esto no quiere decir que se tenga que gastar ...

Icono +info Más información

Formas de mejorar el historial crediticio

El historial crediticio reúne toda la información financiera de una persona, lo que incluye un expediente detallado no solo ...

Icono +info Más información