Consejos para ser un consumidor inteligente
14 de abril de 2018
Teniendo en cuenta que los padres juegan un papel fundamental en la educación de sus hijos, es recomendable comenzar desde casa con esa admirable e importante labor. Enseñar a los más pequeños ciertos temas de educación financiera y poner relevancia en guiarlos a ser consumidores inteligentes es parte del trabajo.
Ser un consumidor inteligente consiste en buscar previamente toda la información necesaria sobre el producto o servicio que se desea adquirir. Esto quiere decir que se examinan varias opciones para cubrir la necesidad, en la que se evalúan vendedores, marcas, calidad, precios, garantías, etc. Luego, con toda la información recabada es que se toma la decisión.
Para complementar, a la hora de analizar promociones u ofertas relacionadas con esa compra, es importante no sólo enfocarse en el precio, sino en la necesidad real que ese producto o servicio va a cubrir. De ese modo, se podrá filtrar si se trata de “un impulso” o una “auténtica necesidad que atender”.
Enseñar a pensar antes de comprar
Partiendo del hecho que muchos niños y adolescentes repiten los patrones de comportamiento de sus padres o familiares, enseñarles cómo ser consumidores inteligentes les ayudará a comprender y asimilar este proceso que repetirán a lo largo de sus vidas.
En este sentido, una oportunidad ideal para mostrarles de que se trata podría ser cuando se va de compras, tomando en cuenta los siguientes aspectos:
- En primer lugar, se les explica la necesidad que se debe satisfacer. Esta es la razón por la que hay que hacer la adquisición del bien o servicio.
- Dejarles claro que no es conveniente adquirir la primera opción que se encuentra. Es recomendable revisar varias alternativas y analizar las ventajas y desventajas de cada una de estas, comparando precios y características.
- A medida que se realiza el proceso, es importante ratificar al niño por qué se realiza la compra y la razón por la que se decidió ese lugar en específico. Esto le permitirá comprender el ciclo con mayor claridad.
Para colaborar en ese proceso de aprendizaje, la Fundación BBVA Provincial ofrece en su página web, una serie de contenidos en educación financiera, dirigidos a todo el núcleo familiar.
En este espacio digital, la institución dispone de información relevante en ciertos temas, tales como: habla con los hijos sobre el dinero, la importancia del ahorro y uso del dinero, la mesada como mecanismo de aprendizaje, entre otros. Estos contenidos servirán de base para que a futuro logren tener un plan claro de sus objetivos financieros y de cómo alcanzarlos.
Con este tipo de herramientas formativas, la Fundación BBVA Provincial ratifica su objetivo de impartir conocimientos en educación financiera para la sociedad en general, aportándole a cada individuo información importante con la que podrá tomar mejores decisiones.