¿Cómo puede contribuir la Educación Financiera a una recuperación sostenible e inclusiva? Artículos de Interés Educación Financiera Educación para la Integración Formación para Pymes Voluntariado Corporativo Compartir Posted on 15 marzo, 202229 abril, 2022 15 de marzo de 2022 La respuesta a esta pregunta ha dado como resultado la publicación del “2021 EduFin Position Paper“, un documento que representa la posición del Centro para la Educación y Capacidades Financieras de BBVA sobre el estado actual de la Educación Financiera a nivel global. 2021 EduFin Position Paper nace de un proceso de reflexión y debate, cuyo objetivo del documento no es dar soluciones concluyentes a los retos que se presentan en el sector, sino señalar las áreas de acción clave para los próximos años y ofrecer recomendaciones básicas para los actores que deseen involucrarse en el campo de la Educación Financiera, tanto en ámbitos públicos como privados. La inclusión financiera y Educación Financiera son elementos clave para una recuperación más inclusiva. El informe concluye que: La pandemia ha acelerado la adquisición de tecnología, así como la digitalización de las finanzas. La crisis ha puesto de relieve la importancia de contar con una buena salud financiera. Impulsar el desarrollo sostenible se presenta como una oportunidad sin precedentes. La cooperación de todas las partes interesadas es imprescindible para lograr una sociedad más sostenible e inclusiva. La identificación de estas cinco áreas de acción y el desarrollo de los enfoques y recomendaciones fueron obtenidas a través de un proceso de reflexión y debate, una revisión de los estudios más relevantes y entrevistas con los más reputados expertos internacionales en la materia. Para acceder al contenido completo de la publicación “2021 EduFin Position Paper”, aquí. Acerca del Centro para la Educación y Capacidades Financieras El Centro para la Educación y Capacidades Financieras es una iniciativa de BBVA que promueve la educación y las capacidades financieras como herramientas para mejorar la salud financiera de las personas, ayudar a reducir la desigualdad promoviendo la inclusión financiera y favorecer el crecimiento inclusivo. Entre las organizaciones internacionales que conforman su Consejo Asesor se encuentran: CAF Banco de Desarrollo de América Latina, la Federación Bancaria Europea, el Banco Interamericano de Desarrollo, Better Finance (en calidad de miembro observador), MIDE (Museo Interactivo de Economía), la OCDE, SEGIB o el Banco Mundial. Compartir Artículos de Interés La Fundación BBVA Provincial se suma a la celebración del Día Internacional del Reciclaje Cada 17 de mayo se celebra el Día Internacional del Reciclaje, decretado por la Organización de las Naciones Unidas... Inicia la tercera fase de desarrollo del Programa Papagayo Los docentes participantes en la actual edición del Programa Papagayo, correspondiente al año escolar (2021-22), concluyeron la segunda fase... BBVA Provincial mantiene su apoyo a la sociedad venezolana BBVA Provincial continúa impulsando a través de su Fundación los diferentes programas e iniciativas con especial foco en el... Los foros de emprendimiento #JuntosConCieucab continúan durante el 2do trimestre de 2022 Con el propósito de estimular y fomentar el emprendimiento y la cultura de innovación en la sociedad venezolana Cada... Saber más Ver más artículos de interés