¿Cómo mejorar tus finanzas personales?

19 de enero de 2018

Relacionado con:

El dinero, puede resultar ser un “tema sensible” para muchos. A menudo, creemos que es la solución para casi todos los problemas que se nos presentan. Pero realmente, la respuesta está en cómo manejarlo y administrarlo, es decir, lograr que satisfaga las necesidades fundamentales –evitando malgastarlo- o bien sea, verlo reflejado en algún bien material.

Nuestras aspiraciones giran en torno a la consecución de metas financieras personales: una boda, un vehículo, la educación de los hijos, una vivienda, etc., y a pesar que el buen manejo de las finanzas no es aprendido en la educación regular, debemos entender que la educación financiera es un factor elemental para el manejo de las mismas.

Por ello, es recomendable comenzar por educarnos y educar en materia de finanzas, aprendiendo no sólo conceptos básicos como: ingresos, ahorro, gastos, inversión, presupuesto, etc., sino también, desarrollando hábitos que refuercen el cuidado que se le debe dar al dinero.

Planificación financiera

Entendiendo entonces que la formación financiera comienza en el hogar, es necesario desarrollar conciencia y transmitir a todos los integrantes de la familia que el dinero es producto del esfuerzo y no debe malgastarse. Es importante aprender a ganarlo y cómo gastarlo, haciendo buen uso del mismo, tanto en el presente -honrando compromisos- como a futuro, en función de una meta trazada.

Consumo inteligente

Hacer compras responsables es algo tan sencillo como estar conscientes que debemos adquirir lo que realmente necesitamos, dejando a un lado la creencia de que las compras descontroladas (caprichosas) nos producen felicidad. En realidad, lo que a menudo nos dejan es el presupuesto desequilibrado y las emociones sacudidas como haber subido a una montaña rusa.

Conciencia de ahorro

Cuando adquirimos deudas y compromisos que somos capaces de asumir y aprendemos a rechazar “ofertas en cuotas” o créditos que rebasan nuestros ingresos reales, estamos demostrando conciencia de ahorro. Esto generará diferentes beneficios, como gozar de tranquilidad financiera en el presente y contar con recursos que nos brindarán estabilidad en nuestra etapa de adultos mayores.

Normalmente, las personas que son exitosas con sus finanzas son aquellas que entienden que no pueden gastar más de lo que ganan y que invierten su tiempo en aprender cómo gestionar su presupuesto, manejando sus finanzas con prudencia y conciencia.

Artículos de Interés

Feliz Día del Maestro, les desea la Fundación BBVA Provincial

Desde Fundación BBVA Provincial, agradecemos a los maestros venezolanos porque con su guía, consejos y enseñanzas brindan conocimiento a ...

Icono +info Más información

Fundación BBVA Provincial entregó los reconocimientos especiales del Programa Papagayo

La Fundación BBVA Provincial reconoció a los docentes, alumnos y autoridades escolares por la labor y el esfuerzo realizado ...

Icono +info Más información

Cómo ahorrar en los gastos de Navidad planificando compras y eligiendo regalos sostenibles

Los regalos son una parte ineludible de la Navidad, pero esto no quiere decir que se tenga que gastar ...

Icono +info Más información

Formas de mejorar el historial crediticio

El historial crediticio reúne toda la información financiera de una persona, lo que incluye un expediente detallado no solo ...

Icono +info Más información