Ciberseguridad: métodos de protección – parte 1
11 de noviembre de 2024
Cuatro estrategias de protección que deben conocer colaboradores y empresas para blindarse ante los ataques cibernéticos
La ciberseguridad es la practica de proteger la información, redes, clientes y sistemas personales o de empresas. Es alinear a los colaboradores, los procesos y la tecnología para evitar ataques bien sean estafas, robo de información o hackeos.
Sin las protecciones de ciberseguridad adecuadas, las organizaciones corren el riesgo de perder información confidencial, incluida la propiedad intelectual, la información financiera y la información de identificación personal (PII), como la información de contacto de empleados y clientes, números de seguro social e información de atención médica. Para ello, es importante conocer qué métodos y estrategias son eficientes para lograr una red segura y evitar la vulnerabilidad. En esta primera entrega planteamos cuatro soluciones para lograrlo.
- Gestión de eventos e información de seguridad (SIEM): es un sistema complejo que se utiliza para responder a las amenazas. Se basa en recopilación de eventos, mediante un monitoreo continuo, la búsqueda de amenazas y la investigación y la respuesta a incidentes.
- Seguridad de endpoint: busca proteger todos los dispositivos que se conectan a la red, como laptops, servidores y equipos móviles. Este tipo de protección evita el ransomware (bloqueo de usuarios con solicitud de rescate monetario) y el malware (software que busca dañar los equipos) que basa su respuesta en la investigación.
- Seguridad de la nube o cloud: se busca proteger la nube de errores o filtraciones, de esta forma la información que contiene el cloud estará seguro.
- Orquestación, automatización y respuesta de seguridad (SOAR): permite a los equipos de seguridad estandarizar y optimizar una respuesta a los incidentes. Optimiza los procesos dentro y fuera del centro de operaciones. De esta forma los analistas que realizan el monitoreo constante de incidencias centran sus esfuerzos en la protección de la organización.
Este grupo de estrategias y formas de ciberseguridad se irá alimentando con conceptos que cada persona debe conocer y pueden servir para lograr estar protegido contra los ataques y así ser menos vulnerable ante los delitos cibernéticos.
BBVA Provincial y su Fundación continúan promoviendo el desarrollo de competencias, la capacitación y el crecimiento inclusivo a través de sus programas e iniciativas, para ofrecer a los venezolanos un mayor conocimiento en materia de educación financiera y emprendimiento, evitar la deserción escolar y apoyar el bienestar social de los más vulnerables.