BBVA Provincial procesó más de 6 toneladas de papel en el primer trimestre del año

16 de mayo de 2025

Relacionado con:

La institución bancaria celebra el Día Mundial del Reciclaje al anunciar que ha recolectado más de 90 toneladas en los dos últimos años

BBVA Provincial recicló más de seis toneladas de papel en lo que va de 2025, a través de su Programa Interno de Reciclaje, que pretende fortalecer una cultura ecológica de hábitos ecoeficientes de la institución a través de la recolección, reducción y reciclaje de diversos materiales.

Este programa ha logrado recolectar más de 87 toneladas de material reciclado en los dos últimos años. Mientras que en lo que va de 2025 se han recolectado cerca de 6,7 toneladas de desechos.

Al ser el papel lo que mayor peso tuvo dentro del Programa Interno de Reciclaje en el primer trimestre del año y en conmemoración del Día Mundial del Reciclaje, queremos dar a conocer la importancia de reciclar este material, que tiene una historia de ingenio detrás. La escasez de fibras vegetales provocó que los japoneses machacasen el papel usado con el objetivo de conseguir una nueva pulpa que permitiese generar un papel reciclado. El color de ese papel sería gris, ya que el papel que se utilizaba estaba ya teñido por la tinta.

Es en el año 1.690 en Germantown, Filadelfia (EE. UU.), cuando el fabricante de papel William Rittenhouse construía la primera planta de reciclaje de papel del Nuevo Mundo, apenas dos años después de que entrasen en funcionamiento las primeras plantas análogas en Inglaterra. Pero es el fabricante de papel inglés Matthias Koops, quien en el año 1.800 patenta un novedoso procedimiento para extraer la tinta del papel y convertir este papel en pulpa. Esto permitiría obtener un papel reciclado de alta calidad a partir del papel usado.

Tipos de papel que se pueden reciclar (y cuáles no)

  • Entre los papeles que se puede reciclar están:
  • Periódicos y revistas
  • Cajas y cartones (siempre que estén limpios)
  • Folletos publicitarios
  • Papel escrito y fotocopias

Estos tipos de papeles no se deben de introducir en los contenedores de reciclaje:

  • Papel higiénico o sanitario
  • Papel de fax o fotográfico
  • Papel encerado o con parafina

La generación de este tipo de residuos hace que sea fundamental el reciclaje del papel y el cartón. Aunque se pueda pensar que es posible reciclar todo tipo de papel, no es así. Esto se debe a que lo que realmente se recicla es la celulosa, principal material que conforma el papel. Sin embargo, no todo está compuesto por ella.

Beneficios del papel reciclado para el medioambiente

Con el fin de hacer del planeta un lugar más sostenible, y en línea del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 12 establecido por las Naciones Unidas, son varios los motivos por los que es clave reciclar un material como el papel y el cartón. Entre las metas del objetivo ‘Producción y consumo responsables’, están el lograr la gestión sostenible de los recursos naturales de aquí a 2030 o reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.

Gracias al papel reciclado y al cartón reciclado se evita:

  • Las emisiones de CO2 durante su elaboración. ECODES señala que “por cada tonelada de papel que se recoge y se recicla se ahorran dos metros cúbicos de vertedero, 140 litros de petróleo, 50.000 litros de agua y la emisión de 900 kilos de dióxido de carbono (CO2)”, uno de los gases de efecto invernadero causante del cambio climático.
  • Ahorro de energía. La fabricación de papel a partir de este material reciclado y no de celulosa puede llegar a reducir el costo energético hasta en un 60%.
  • La generación de nuevos residuos, por lo que se fomenta la economía circular.
  • La Política Corporativa Medioambiental de BBVA Provincial se desarrolla dentro de una gestión ambiental sostenible y de preservación del medioambiente, cumpliendo de esta forma con el Plan Global de Ecoeficiencia que impulsa el Grupo BBVA en las diferentes geografías donde está presente.

La Política Corporativa Medioambiental de BBVA Provincial se desarrolla dentro de una gestión ambiental sostenible y de preservación del medioambiente, cumpliendo de esta forma con el Plan Global de Ecoeficiencia que impulsa el Grupo BBVA en las diferentes geografías donde está presente.

Artículos de Interés

Fundación BBVA Provincial en Perspectivas Sociales 2025: Invertir en las personas

En alianza con VenAmCham se desarrollaron ponencias que reflejan la importancia de formar a los colaboradores y talentos dentro ...

Icono +info Más información

BBVA Provincial procesó más de 6 toneladas de papel en el primer trimestre del año

La institución bancaria celebra el Día Mundial del Reciclaje al anunciar que ha recolectado más de 90 toneladas en ...

Icono +info Más información

La Fundación BBVA Provincial conjuga diversos géneros literarios en su Programa Editorial

Para celebrar el Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor, BBVA Provincial y su Fundación ponen ...

Icono +info Más información

Inspirando conciencia ambiental con visita al Techo Verde de la UCAB

Un grupo de 23 empleados de BBVA Provincial y 8 familiares vivieron una experiencia enriquecedora en la Universidad Católica ...

Icono +info Más información