Agenda lo que no puedes perderte en Educación Financiera

1 de noviembre de 2020

Relacionado con:

Aprender cosas nuevas siempre es positivo, sobre todo cuando se trata de algo tan importante como las finanzas personales. Por ello, conviene prestar atención a esta agenda de eventos virtuales que ayudarán, durante el último trimestre del año, a manejar el dinero y mejorar la salud financiera.

Firmes al compromiso de impulsar la adquisición de conocimientos y capacidades financieras que ayuden a las personas a tomar buenas decisiones y mejorar su salud financiera, desde BBVA se impulsarán las siguientes acciones que no te puedes perder para este último trimestre del año:

 

FED/GFLEC Financial Literacy Seminar Series:

Iniciativa conjunta del Global Financial Literacy Excellence Center (GFLEC), también entidad colaboradora del Centro para la Educación y Capacidades Financieras de BBVA, y del Board of Governors of the Federal Reserve System reúne a académicos, profesionales del sector y otros expertos para presentar y debatir acerca de las investigaciones más innovadoras sobre educación financiera.

Los seminarios están abiertos al público y abordan todo tipo de temas, desde los retos de la inclusión financiera hasta las innovaciones que propone el ‘machine learning’ o las desigualdades que ha provocado la pandemia. Más información en este enlace.

 

EduFin Talks 2020 (Global):

El Centro para la Educación y Capacidades Financieras de BBVA celebra la tercera edición de las EduFin Talks. Un espacio creado para la reflexión y el debate en el que se abordarán los principales retos de la Educación Financiera para lograr una recuperación inclusiva tras la pandemia. El encuentro virtual tendrá lugar el 17 de noviembre con la participación de los mayores expertos internacionales en este campo. Más información en este enlace.

 

Las pensiones del futuro (BBVA Asset Management):

Este webinar, organizado por el Instituto BBVA de Pensiones, la Universidad de Valencia y Expansión, se celebrará en abierto el 27 de octubre a las 10.30h. Durante el evento, Rafael Domenech, responsable de Análisis Macroeconómico de BBVA Research; José Antonio Herce, presidente del Foro de Expertos del Instituto BBVA de Pensiones y miembro del Consejo Asesor del Centro para la Educación y Capacidades Financieras de BBVA y José Enrique Devesa, profesor de la Universidad de Valencia, hablarán sobre las claves de las pensiones del futuro. Más información en este enlace.

 

Semana Nacional de la Educación Financiera (México):

El mayor evento de educación financiera del país, impulsado por el Gobierno de México, está enfocado en sensibilizar a la población sobre la importancia de aprovechar y gestionar sus recursos de forma adecuada. Se celebrará entre los días 4 y 18 de noviembre y será virtual a través de foros que estarán disponibles para el público.

Entre los objetivos de este evento se encuentran, impulsar el desarrollo de acciones de educación financiera durante todo el año, sensibilizar a la población sobre la importancia que tienen estos conocimientos para su bienestar económico, desarrollar capacidades y reforzar lo aprendido mediante actividades lúdicas y entrega de materiales didácticos. Más información en este enlace.

 

Mi primera empresa (Argentina):

BBVA en Argentina ha presentado la quinta edición del certamen Mi Primera Empresa destinado a jóvenes de entre 17 y 25 años. Su objetivo es desarrollar, motivar y fortalecer el espíritu emprendedor e innovador a través del aprendizaje y de la creatividad.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 26 de octubre. Los participantes deberán darse de alta como usuarios y cumplimentar el formulario de registro. En esta nueva edición, el certamen contempla más de 1 millón de pesos en premios. Más información y registro en este enlace.

 

III Congreso de la Educación Financiera EDUFINET (España):

Esta edición, cuya lema es “La educación financiera ante un nuevo orden económico y social”, tendrá lugar del 16 al 20 de noviembre de 2020 en formato ‘online’.

Durante este gran evento, se celebrará la ponencia “Educación financiera y planificación de futuro de los millennials en la España post-Covid-19: resultados de la IX encuesta del Instituto BBVA de Pensiones” a cargo de Luis Vadillo, director del Instituto BBVA de Pensiones. La cita tendrá lugar el 20 de noviembre a las 11.35h. Más información en este enlace.

 

Programa “Tu dinero, tu amigo” (Perú):

La Fundación BBVA en Perú ha continuado con su programa de educación financiera “Tu dinero, tu amigo”, a través de charlas dirigidas a colaboradores de diversas empresas del país. Este programa tiene como objetivo brindar información respecto de la relación que debemos mantener con el dinero y con los principales servicios y productos que ofrece el sistema con el fin de lograr una óptima salud financiera. La coyuntura ha permitido llevar nuestras charlas a través de plataformas virtuales como Zoom y Google Meet logrando un mayor alcance.

 

Prepárate financieramente para el nuevo año (EEUU):

BBVA USA está organizando más de 150 talleres de educación financiera hasta finales de 2020 con organizaciones asociadas allí donde está presente para promover la salud financiera de las familias y comunidades. Se imparten 15 talleres sobre diferentes temas de educación financiera con el fin de acercar las finanzas allí dónde se encuentran las personas brindándoles asesoramiento experto sobre cómo ahorrar dinero, hacer un presupuesto de manera inteligente y planificar el futuro. BBVA USA incorporará actividades especiales en los talleres durante la temporada navideña. Para apuntarse a un taller, es necesario visitar una de las organizaciones colaboradoras de la comunidad de BBVA. Más información en este enlace.

 

Fundación BBVA Provincial (Venezuela):

Teniendo en cuenta las fuertes dificultades de conectividad y las restricciones propias de los tiempos que vivimos, traemos dos propuestas formativas:

  • El curso online de Educación Financiera para jóvenes. Tiene por objetivo impartir y reforzar conocimientos acerca del manejo de las finanzas y su impacto en la vida. Está dirigido a jóvenes entre 17 y 26 años de edad y estará disponible a través de esta página web a partir de la segunda semana de diciembre.
  • El curso “Bases para emprender”. Tiene por objetivo ayudar a las personas a definir y conceptualizar iniciativas emprendedoras. Está diseñado en modalidad asíncrona,  bajo la plataforma de Google Classroom, con la cual el participante podrá aproximarse a los contenidos en el momento que disponga para ello. Se desarrollará en alianza con la Universidad Católica Andrés Bello a través del Centro de Innovación y Emprendimiento (CIE), ofreciendo la oportunidad a los participantes de optar a tres asesorías gratuitas. El formulario de registro estará disponible hasta el 02 de noviembre.

Además, pone a disposición en esta página web una sección en materia de Educación Financiera con acceso y consulta a contenido formativo, herramientas y artículos de interés.

De esta manera de BBVA Provincial, reafirma su compromiso con la sociedad venezolana para fomentar conocimientos y habilidades en Educación Financiera.

Artículos de Interés

Diez claves para cumplir con los propósitos financieros en el año nuevo

Lograr los objetivos que nos marcamos a principio de año no es tarea sencilla y, en algunas ocasiones, no ...

Icono +info Más información

Formas de mejorar el historial crediticio

El historial crediticio reúne toda la información financiera de una persona, lo que incluye un expediente detallado no solo ...

Icono +info Más información

¿Por qué se celebra el día mundial del ahorro?

La celebración del Día Mundial del Ahorro tiene como objetivo recordarte la importancia de gestionar tus finanzas con sabiduría. ...

Icono +info Más información

Ciberseguridad: métodos de protección – parte 1

Cuatro estrategias de protección que deben conocer colaboradores y empresas para blindarse ante los ataques cibernéticos La ciberseguridad es ...

Icono +info Más información